CON CIENCIA SALUD

CON CIENCIA SALUD
LIC.PABLO VALLE

jueves, 7 de junio de 2012

LA PSICOTERAPIA ON LINE ES POSIBLE

Mi principal empeño será crear un clima de confianza y respeto que le permita involucrarse en el proceso de cambio que lo encamine hacia las metas y valores que se ha marcado en la vida, ayudándole a conocer y potenciar sus propios recursos positivos.


La terapia comienza con el análisis del problema, sus antecedentes, sus consecuencias y los factores que lo mantienen. Luego se establecen de forma clara y precisa los objetivos terapéuticos y se diseña un tratamiento paso a paso para alcanzarlos que permitirá ir comprobando los progresos obtenidos. Está centrada en el presente, en el problema y su solución.
 ¿A qué personas va dirigida la terapia online?

La terapia psicológica on-line no pretende sustituir a la psicoterapia presencial, pero puede ser una alternativa válida para quién:
  • Tiene dificultades para acceder a un gabinete psicológico presencial, ya sea por lejanía o por tener algún impedimento físico.
  • Se ha trasladado o viaja frecuentemente, permitiéndole la continuidad de un tratamiento.
  • Padece algún trastorno (agorafobia, fobia social) que le hace difícil acudir a una consulta de psicología presencial.
  • No tiene trastornos graves o muy graves y no presenta síntomas psicóticos.
  • Desea mantener el anonimato.
  • Se encuentra cómodo con la comunicación escrita y está familiarizado con internet.
  • No dispone de tiempo para acudir a una consulta presencial.
  • Aún disponiendo de gabinetes psicológicos cercanos a su lugar de residencia prefiere recibir atención psicológica desde la comodidad de su hogar o su lugar de trabajo.
¿Cuáles son las ventajas de la terapia online?
  • La terapia on-line es significativamente más económica que la presencial.
  • Permite evitar desplazamientos y molestas esperas.
  • Facilita el archivo de las comunicaciones mantenidas, permitiendo al cliente y al terapeuta consultarlas cuando deseen para repasarlas o estudiar el caso detalladamente. 
  • Permite un contacto terapéutico más frecuente y flexible ya que puede combinar el uso de e-mail y chat, por ejemplo, para que el cliente se comunique con el terapeuta entre sesiones si el caso lo requiere.
  • La no-presencia física del terapeuta produce un efecto de desinhibición en el cliente que favorece la apertura y confidencialidad. El cliente se siente menos tenso y avergonzado si cree que lo que va a contar puede provocar rechazo, facilitándose así la comunicación.
¿Qué problemas pueden ser tratados mediante la terapia online?
·        Trastornos de ansiedad:Fobias, ansiedad generalizada, agorafobia, ataques de   pánico, fobia social, obsesiones y compulsiones, estrés postraumático.
·         Problemas del estado de ánimo:Depresión, distimia, duelo, baja autoestima.
·         Problemas de relación:Timidez, agresividad, ira, déficit de comunicacion.
·        Terapia de pareja: Problemas de comunicación, entrenamiento en solución de problemas, celos.
·         Trastornos sexuales:Trastornos del deseo, anorgasmia, dispareunia, vaginismo, problemas de erección, eyaculación precoz, eyaculación retardada.
·         Trastornos alimentarios:Anorexia, bulimia, obesidad, trastorno por atracón.
·         Trastornos del sueño: Insomnio, pesadillas, parálisis del sueño, terrores nocturnos.
·         Trastornos adictivos:Tabaquismo, ludopatía, adicción a internet.

¿Cómo funciona?  Es fácil

Abrir una cuenta en Skype (es gratuita)
Mandarme nombre de usuario para agregarte a pablojorge.valle@gmail.com

Forma de pago: La primera consulta es gratuita.
El resto deberá ser pagado por adelantado  a través de Wester Unión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario