·
Aprende a evolucionar
Acción reacción
· Practica el desapego
· Otorga el perdón a todos, no envenenes tu corazón, ni con odios ni con rencores.
· Aprende a amar sin intereses mezquinos o por lo que te conviene, ama sin medir y el universo todo, te envolverá en su seno.
· Se consciente de tus actos, cada paso que des hacia tu encuentro, no hacia lo que los demás te motivan para que encuentres.
· Busca la sabiduría de la no discriminación, si por ego se entiende superioridad hacia los demás, controla tu ego.
· Enfoca tu vida en presente, el aquí y ahora has que vibres con la frecuencia de la realidad, no existe el pasado, no existe el futuro, eso es ilusión y evoca una memoria de distracción para la atención. Solo te llevara a vivir en un estado de fantasía.
· Recuerda que vas a morir y si así es, piensa que morir es una transformación que te ofrece la vida, no te aferres a seguir por el camino de esta vida material, deja fluir tus experiencias en todas las dimensiones que necesites para la trascendencia universal.
· Entiende que eres un ser en constante movimiento, en el universo nada está quieto, todo está en caos y esto significa que algo que hace un instante estaba, ya no está en este instante, todo cambia, se transforma, la vida y sus procesos son una constante en el universo.
¿Quién dijo que eres el mismo siempre?
· El camino de la entrega es un camino de ida, por eso entregar amor es un punto de partida sin retorno, ser amor es ser verdad, nadie que ama de verdad vive con mentiras, sentir amor es abrazar el alma y entregarlo a la evolución.
· Jamás pierdas tu conexión, puedes pararte donde quieras, nada se detendrá para ver lo que haces, simplemente lo que sea, sucederá y entonces pasas a ser efecto de tu causa o causa para producir tus efectos, cuando te pares en la humildad, veras que la reacción del estado de tu vibración será el que tu estés parado, esto significa que estas wu wei concepto de no acción.
· Una corriente contemporánea se ha servido, desde los trabajos de C Jung sobre “sincronicidad” entre el individuo y lo que le rodea, del concepto taoísta “wu wei”, muy cercano a la idea de “virtud” la filosofía clásica, para exponer el cultivo individual como la principal fuerza para la autorrealización, tanto la propia como la de otros, manteniendo un equilibrio con personas y recursos.
· La capacidad de ser responsable del estado en el que te encuentras , es solo tuya , solo tú puedes manejar, que sientes, que piensas , que decides, este es tu momento vital, solo lo que tu creas que sos, es lo que en verdad eres , se sinceró contigo mismo.
· Recobrar el valor de tu historia tiene sentido para la cura de tu alma, si no crees que lo que has vivido tiene sentido serás un ser penando por los fracasos que surgen de tus traumas sin resolver. Solo quien es capaz de reconocer quien es y que ha hecho con su vida, es quien está en capacidad de reformar y vivir la verdadera transformación de su destino, así es como es.
· Piensa, reza, medita, protege tu espacio, cada lugar que ocupas en tu vida es tu reinado, es tu lugar en el mundo, si sientes que así no es, es porque te has demorado en entender tu evolución y te quedaste en el lugar que otro debería ocupar, aprende a programar tu propio camino, el universo te lo describe cuando ya estás listo para continuar.
Dicen los chinos “Cuidado con lo que pides, se te puede otorgar. Pero ten cuidado cuando ya no tengas más nada que pedir, esa es una señal, es que ya aquí, no debes estar.”
· No te quedes en la queja, si algo no tiene utilidad es ella en sí misma. Medita, reflexiona que utilidad tiene.
Lao-Tsé en el Tao Te Ching:
“El sabio se ocupa de lo no dicho, y actúa sin esfuerzo.
Al enseñar sin verbosidad, producir sin poseer, crear sin tener en cuenta el resultado, y afirmar nada, el sabio no tiene nada que perder”.
Nos asomamos a la realidad usando la narrativa de la dialéctica; desde la filosofía del siglo XIX, se impuso la idea de que la propia historia del mundo es una progresión en la que se suceden movimientos sucesivos como solución de las contradicciones del movimiento anterior.
Para Hegel y los que vinieron detrás, incluyendo a Marx, Heidegger, Sartre, la escuela de Fráncfort y sus respectivos antagonistas, cada generación se mueve con el instinto gregario de querer “matar al padre”, o reaccionar ante lo establecido.
En definitiva, nuestras narraciones son consecuencia de una interpretación de la realidad que se sostiene mejor para explicar las leyes de la mecánica de Newton que para exponer los matices y aristas de la realidad.
Mu-Shin: no-mente o pensar sin pensar
“La mente debe estar en estado de estar fluyendo porque cuando se detiene en cualquier parte, eso significa que el flujo se ha interrumpido y esa interrupción es nociva para el bienestar de la mente.
· ¿Existe el estado de no-mente? Si, existe y es conocido. Hay muchas formas de describirlo. A veces es descrito como estar “en el flujo”, o en “piloto automático”. Entre los atletas se conoce como estar “en la Zona”. En japonés se llama “mushin”, que se traduce literalmente como “No mente”.
Este estado mental se puede describir como el sentirse separado del acto que se ejecuta. Ningún pensamiento interfiere con la acción que se ejecuta ya que esta es inconsciente y por lo tanto desinhibida. Cuando logras este estado, tu mente se puede mover de una actividad a la otra de la misma forma como fluye una corriente de agua.
· Se solidario ayuda a los otros a encontrar su camino, no hay mejor regalo ni mejor estado de manifestación que el amor. Ten presente que el servicio es alegría.