CON CIENCIA SALUD

CON CIENCIA SALUD
LIC.PABLO VALLE

viernes, 28 de junio de 2019

En el centro de salud y estética - Psi nos dedicamos a trabajar con estrategias para el cambio en el área de odontología con equipos de ultima generación . la Dra. Cynthia E Baggini con especialidad en odontopediatría y clínica de adultos también propone tratamientos para mantener una vida saludable a todo lo referido a la odontología para la familia.
también en el área de Psicología  y asesoramiento nutricional acompañamos con propuestas que se ajustan a las nuevas tendencias. 

  • psicología focal.
  •  terapias breves
  • terapia de pareja.
  • de familia

  • orientación Naturoterapeutica.
  • propuestas dinámicas para incorporar nuevos alimentos.
  •  recetas fáciles.
  •  y mucha opciones mas.  
Veni a disfrutar de una experiencia saludable resolver los temas mas complejos desde una mirada no convencional c perspectivas hacia un mundo nuevo. 



jueves, 17 de enero de 2019

·        
Aprende a evolucionar 
Acción reacción

·        Practica el desapego

·        Otorga el perdón a todos, no envenenes tu corazón, ni con odios ni con rencores.

·        Aprende a amar sin intereses mezquinos o por lo que te conviene, ama sin medir y el universo todo, te envolverá en su seno.

·        Se consciente de tus actos, cada paso que des hacia tu encuentro, no hacia lo que los demás te motivan para que encuentres.

·        Busca la sabiduría de la no discriminación, si por ego se entiende superioridad hacia los demás, controla tu ego.

·        Enfoca tu vida en presente, el aquí y ahora has que vibres con la frecuencia de la realidad, no existe el pasado, no existe el futuro, eso es ilusión y evoca una memoria de distracción para la atención. Solo te llevara a vivir en un estado de fantasía.

·        Recuerda que vas a morir y si así es, piensa que morir es una transformación que te ofrece la vida, no te aferres a seguir por el camino de esta vida material, deja fluir tus experiencias en todas las dimensiones que necesites para la trascendencia universal. 

·        Entiende que eres un ser en constante movimiento, en el universo nada está quieto, todo está en caos y esto significa que algo que hace un instante estaba, ya no está en este instante, todo cambia, se transforma, la vida y sus procesos son una constante en el universo.

¿Quién dijo que eres el mismo siempre?

·        El camino de la entrega es un camino de ida, por eso entregar amor es un punto de partida sin retorno, ser amor es ser verdad, nadie que ama de verdad vive con mentiras, sentir amor es abrazar el alma y entregarlo a la evolución.

·        Jamás pierdas tu conexión, puedes pararte donde quieras, nada se detendrá para ver lo que haces, simplemente lo que sea, sucederá y entonces pasas a ser efecto de tu causa o causa para producir tus efectos, cuando te pares en la humildad, veras que la reacción del estado de tu vibración será el que tu estés parado, esto significa que estas wu wei concepto de no acción. 

·        Una corriente contemporánea se ha servido, desde los trabajos de C Jung sobre “sincronicidad” entre el individuo y lo que le rodea, del concepto taoísta “wu wei”, muy cercano a la idea de “virtud” la filosofía clásica, para exponer el cultivo individual como la principal fuerza para la autorrealización, tanto la propia como la de otros, manteniendo un equilibrio con personas y recursos.

·        La capacidad de ser responsable del estado en el que te encuentras , es solo tuya , solo tú puedes manejar, que sientes, que piensas , que decides, este es tu momento vital, solo lo que tu creas que sos, es lo que en verdad eres , se sinceró contigo mismo.

·        Recobrar el valor de tu historia tiene sentido para la cura de tu alma, si no crees que lo que has vivido tiene sentido serás un ser penando por los fracasos que surgen de tus traumas sin resolver. Solo quien es capaz de reconocer quien es y que ha hecho con su vida, es quien está en capacidad de reformar y vivir la verdadera transformación de su destino, así es como es.

·        Piensa, reza, medita, protege tu espacio, cada lugar que ocupas en tu vida es tu reinado, es tu lugar en el mundo, si sientes que así no es, es porque te has demorado en entender tu evolución y te quedaste en el lugar que otro debería ocupar, aprende a programar tu propio camino, el universo te lo describe cuando ya estás listo para continuar.

Dicen los chinos “Cuidado con lo que pides, se te puede otorgar. Pero ten cuidado cuando ya no tengas más nada que pedir, esa es una señal, es que ya aquí, no debes estar.”

·        No te quedes en la queja, si algo no tiene utilidad es ella en sí misma. Medita, reflexiona que utilidad tiene.

Lao-Tsé en el Tao Te Ching:

“El sabio se ocupa de lo no dicho, y actúa sin esfuerzo.

Al enseñar sin verbosidad, producir sin poseer, crear sin tener en cuenta el resultado, y afirmar nada, el sabio no tiene nada que perder”.

Nos asomamos a la realidad usando la narrativa de la dialéctica; desde la filosofía del siglo XIX, se impuso la idea de que la propia historia del mundo es una progresión en la que se suceden movimientos sucesivos como solución de las contradicciones del movimiento anterior.

Para Hegel y los que vinieron detrás, incluyendo a Marx, Heidegger, Sartre, la escuela de Fráncfort y sus respectivos antagonistas, cada generación se mueve con el instinto gregario de querer “matar al padre”, o reaccionar ante lo establecido.

En definitiva, nuestras narraciones son consecuencia de una interpretación de la realidad que se sostiene mejor para explicar las leyes de la mecánica de Newton que para exponer los matices y aristas de la realidad.

Mu-Shin: no-mente o pensar sin pensar

 “La mente debe estar en estado de estar fluyendo porque cuando se detiene en cualquier parte, eso significa que el flujo se ha interrumpido y esa interrupción es nociva para el bienestar de la mente.

·        ¿Existe el estado de no-mente? Si, existe y es conocido. Hay muchas formas de describirlo. A veces es descrito como estar “en el flujo”, o en “piloto automático”. Entre los atletas se conoce como estar “en la Zona”. En japonés se llama “mushin”, que se traduce literalmente como “No mente”.

Este estado mental se puede describir como el sentirse separado del acto que se ejecuta. Ningún pensamiento interfiere con la acción que se ejecuta ya que esta es inconsciente y por lo tanto desinhibida. Cuando logras este estado, tu mente se puede mover de una actividad a la otra de la misma forma como fluye una corriente de agua.

·        Se solidario ayuda a los otros a encontrar su camino, no hay mejor regalo ni mejor estado de manifestación que el amor. Ten presente que el servicio es alegría.

Recuerda que tu vida sea un testimonio: Un milagro, un canto de esperanza, un granito de arena, una voz de Amor. Pablo Jorge Valle Daubenberger http://centrodesaludyesteticapsi.blogspot.com.ar/

viernes, 4 de marzo de 2016

Centro de salud & estética –Psi
En nuestro centro tenemos más de 15 años en formación profesional.
Nuestros alumnos se forman en distintas disciplinas llevando adelante un programa de estudio y formación práctica que se destaca por su eficiencia a la hora de poner en práctica lo aprendido.
Un cronograma con todos los detalles y un grupo  de formación donde nos sentimos orgullosos en la labor desarrollada.
Programa de estudio 2016
*    Todos los meses  Taller de masajes con  Piedras calientes  y frías
Consultar días y horarios
*    Taller de la memoria   martes  18,30 hs
*    Curso de Programación  neurolingüística (PNL) , es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler y John Grinder en California (Estados Unidos), en la década de 1970.
Viernes 18,30 hs
*    Curso de bioenergía   Mediante la utilización de técnicas avanzadas, se logra reestablecer y equilibrar el flujo energético en nuestros cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, logrando la armonía y tomando conciencia de nuestro Ser.
Sábados a las 16,00 Hs
Comenzamos el 9  de Abril .
*    Demostración gratuita de tratamientos faciales y corporales Todos los meses
*    Taller de terapia grupal
*    Taller de cocina  naturista
Comunícate con nosotros  15- 3451- 2116  o al 4567-9350
Estamos en Villa Devoto



jueves, 6 de septiembre de 2012

AGRESIVIDAD Y EL GEN DEL GUERRERO

POLEMICO ARTICULO:
 
EL GEN DEL GUERRERO



 
Un experimento realizado en la Universidad del Estado de Florida ha conseguido vincular un gen con las probabilidades en los varones no sólo de unirse a una pandilla sino de convertirse en sus miembros más violentos.
 
Las diferencias entre chicos y chicas van más allá de lo visiblemente anatómico. La era de la genética revela distinciones que comienzan en nuestros genes, en esas cromosomas que permiten reconocer el sexo gracias a dos “X” que representa una mujer, o una “X” con su “Y” que define a un hombre.
 
Dentro de estos cromosomas, los genes de los géneros han evolucionado con variadas distinciones. La medicina moderna ha cambiado su forma de diagnosticar de acuerdo con el sexo de la persona precisamente porque somos distintos desde el principio.
 
En esta ocasión, un nuevo estudio ha conseguido enlazar un gen descubierto, al que llaman el “gen del guerrero”, con la conducta de muchos hombres de unirse a pandilla y usar armas letales. Este gen, conocido científicamente como Monoamino Oxidasa A (MAOA), se encuentra tanto en los hombres como en las mujeres, pero el grado es distinto y la forma en que las personas reaccionan a tenerlo también difiere.
 
Lo interesante es que el gen se encuentra, en los varones, en el cromosoma X, es decir, que sólo tienen una copia de la unidad genética, sin embargo, las mujeres, que tienen dos copias una en cada X, no desarrollan las conductas violentas que evolucionan en los hombres.
 
 
 
 
 
“Los hombres con este gen no sólo tienen más probabilidades de unirse a pandillas y usar armas sino que también se encuentran entre los miembros más violentos en estos grupos de intimidación social”, explica el profesor Kevin M. Beaver, en el colegio de criminología de la Universidad del Estado de Florida. “Estos resultados sólo aplican a los varones, al parecer, poseer dos copias del gen protegen a las hembras de las ramificaciones violentas de poseerlo”.
 
 
¿Será este un justificativo que en un juicio buscarán los abogados de los delicuentes y asesinos?
 

lunes, 3 de septiembre de 2012

GERMINADOS EN CASA


Muchas personas quieren saber como hacer los germinados en casa ya que los brotes son alimentos excepcionales y de este modo salen mucho más baratos.
Ingredientes para obtener germinados
 1 frasco de vidrio de un litro con boca ancha.
 3 cucharadas de semilla bien lavada (lenteja, soja, trigo, amaranto, alfalfa, garbanzo, etc.)
 1/2 litro de agua.
 Elaboración de los germinados
Las semillas se lavan y se colocan en el frasco con agua (tres veces su volumen) La boca del frasco puede cubrirse con una tela delgada para que no entren los insectos.
El frasco se deja en un lugar oscuro y cálido de 10 a 12 horas para la alfalfa, de 12 a 15 horas para las lentejas y soya.
Luego se escurre el agua (la tela evitará que salgan las semillas) y se enjuagan bien con agua tibia.
Se acomodan los granos a lo largo de la pared del frasco y se vuelven a colocar en un lugar oscuro y cálido, enjuagándolos dos o tres veces los primeros días y luego una vez al día.
Unas 48 horas después de haber iniciado el remojo, las semillas ya están muy reblandecidas, por lo que su cocimiento se hará en mucho menor tiempo (y podrían ser no más de 10 minutos de hervor) y con un ahorro considerable de combustible.
Cuando los brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo se exponen a la luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan de color verde, o sea, para que se les forme la clorofila, con esto se favorece el aumento de Vitamina C y toman un sabor más agradable.
Si se desea separar las capas exteriores de las semillas, o sea las cáscaras, antes de comer los brotes, éstos se colocan en una cubeta con agua y entonces las cáscaras flotan y se recogen en la superficie, mientras que los brotes se van al fondo.
 ¡Ahora los germinados están listos!
El cuidado de los germinados consiste básicamente en proporcionarles el drenaje adecuado (escurrir completamente el agua con que se enjuaguen) para mantenerlos solamente húmedos, ya que mucha agua o muy poco aire crearán hongos y desechos. En clima más caliente y más húmedo, acorte el tiempo de remojo y enjuáguelos con más frecuencia para mantenerlos frescos.
Prueben y despues me cuentan.