CON CIENCIA SALUD

CON CIENCIA SALUD
LIC.PABLO VALLE

jueves, 6 de septiembre de 2012

AGRESIVIDAD Y EL GEN DEL GUERRERO

POLEMICO ARTICULO:
 
EL GEN DEL GUERRERO



 
Un experimento realizado en la Universidad del Estado de Florida ha conseguido vincular un gen con las probabilidades en los varones no sólo de unirse a una pandilla sino de convertirse en sus miembros más violentos.
 
Las diferencias entre chicos y chicas van más allá de lo visiblemente anatómico. La era de la genética revela distinciones que comienzan en nuestros genes, en esas cromosomas que permiten reconocer el sexo gracias a dos “X” que representa una mujer, o una “X” con su “Y” que define a un hombre.
 
Dentro de estos cromosomas, los genes de los géneros han evolucionado con variadas distinciones. La medicina moderna ha cambiado su forma de diagnosticar de acuerdo con el sexo de la persona precisamente porque somos distintos desde el principio.
 
En esta ocasión, un nuevo estudio ha conseguido enlazar un gen descubierto, al que llaman el “gen del guerrero”, con la conducta de muchos hombres de unirse a pandilla y usar armas letales. Este gen, conocido científicamente como Monoamino Oxidasa A (MAOA), se encuentra tanto en los hombres como en las mujeres, pero el grado es distinto y la forma en que las personas reaccionan a tenerlo también difiere.
 
Lo interesante es que el gen se encuentra, en los varones, en el cromosoma X, es decir, que sólo tienen una copia de la unidad genética, sin embargo, las mujeres, que tienen dos copias una en cada X, no desarrollan las conductas violentas que evolucionan en los hombres.
 
 
 
 
 
“Los hombres con este gen no sólo tienen más probabilidades de unirse a pandillas y usar armas sino que también se encuentran entre los miembros más violentos en estos grupos de intimidación social”, explica el profesor Kevin M. Beaver, en el colegio de criminología de la Universidad del Estado de Florida. “Estos resultados sólo aplican a los varones, al parecer, poseer dos copias del gen protegen a las hembras de las ramificaciones violentas de poseerlo”.
 
 
¿Será este un justificativo que en un juicio buscarán los abogados de los delicuentes y asesinos?
 

lunes, 3 de septiembre de 2012

GERMINADOS EN CASA


Muchas personas quieren saber como hacer los germinados en casa ya que los brotes son alimentos excepcionales y de este modo salen mucho más baratos.
Ingredientes para obtener germinados
 1 frasco de vidrio de un litro con boca ancha.
 3 cucharadas de semilla bien lavada (lenteja, soja, trigo, amaranto, alfalfa, garbanzo, etc.)
 1/2 litro de agua.
 Elaboración de los germinados
Las semillas se lavan y se colocan en el frasco con agua (tres veces su volumen) La boca del frasco puede cubrirse con una tela delgada para que no entren los insectos.
El frasco se deja en un lugar oscuro y cálido de 10 a 12 horas para la alfalfa, de 12 a 15 horas para las lentejas y soya.
Luego se escurre el agua (la tela evitará que salgan las semillas) y se enjuagan bien con agua tibia.
Se acomodan los granos a lo largo de la pared del frasco y se vuelven a colocar en un lugar oscuro y cálido, enjuagándolos dos o tres veces los primeros días y luego una vez al día.
Unas 48 horas después de haber iniciado el remojo, las semillas ya están muy reblandecidas, por lo que su cocimiento se hará en mucho menor tiempo (y podrían ser no más de 10 minutos de hervor) y con un ahorro considerable de combustible.
Cuando los brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo se exponen a la luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan de color verde, o sea, para que se les forme la clorofila, con esto se favorece el aumento de Vitamina C y toman un sabor más agradable.
Si se desea separar las capas exteriores de las semillas, o sea las cáscaras, antes de comer los brotes, éstos se colocan en una cubeta con agua y entonces las cáscaras flotan y se recogen en la superficie, mientras que los brotes se van al fondo.
 ¡Ahora los germinados están listos!
El cuidado de los germinados consiste básicamente en proporcionarles el drenaje adecuado (escurrir completamente el agua con que se enjuaguen) para mantenerlos solamente húmedos, ya que mucha agua o muy poco aire crearán hongos y desechos. En clima más caliente y más húmedo, acorte el tiempo de remojo y enjuáguelos con más frecuencia para mantenerlos frescos.
Prueben y despues me cuentan.

ENSALADA FACIL , RAPIDA Y RICA


Apio y champignon

Apio, 1/2
Champiñones crudos, 6
Ají verde, 1/2
Cebolla picada fina, a gusto
Aceite, a gusto
Jugo de limón, a gusto
Sal y pimienta o jengibre rallado, a gusto

Preparación

1. Corte en rodajas el apio y el ají y los champiñones en láminas con unas gotas de limón.

2. Ponga todo en una fuente junto con la cebolla.
Mezcle el aceite con el limón, la sal y la pimienta o jengibre y vierta sobre la ensalada, mezclando bien.
Deje reposar y sirva.
 
Lic.Pablo Valle
Asesor nutricional