CON CIENCIA SALUD

CON CIENCIA SALUD
LIC.PABLO VALLE

jueves, 6 de septiembre de 2012

AGRESIVIDAD Y EL GEN DEL GUERRERO

POLEMICO ARTICULO:
 
EL GEN DEL GUERRERO



 
Un experimento realizado en la Universidad del Estado de Florida ha conseguido vincular un gen con las probabilidades en los varones no sólo de unirse a una pandilla sino de convertirse en sus miembros más violentos.
 
Las diferencias entre chicos y chicas van más allá de lo visiblemente anatómico. La era de la genética revela distinciones que comienzan en nuestros genes, en esas cromosomas que permiten reconocer el sexo gracias a dos “X” que representa una mujer, o una “X” con su “Y” que define a un hombre.
 
Dentro de estos cromosomas, los genes de los géneros han evolucionado con variadas distinciones. La medicina moderna ha cambiado su forma de diagnosticar de acuerdo con el sexo de la persona precisamente porque somos distintos desde el principio.
 
En esta ocasión, un nuevo estudio ha conseguido enlazar un gen descubierto, al que llaman el “gen del guerrero”, con la conducta de muchos hombres de unirse a pandilla y usar armas letales. Este gen, conocido científicamente como Monoamino Oxidasa A (MAOA), se encuentra tanto en los hombres como en las mujeres, pero el grado es distinto y la forma en que las personas reaccionan a tenerlo también difiere.
 
Lo interesante es que el gen se encuentra, en los varones, en el cromosoma X, es decir, que sólo tienen una copia de la unidad genética, sin embargo, las mujeres, que tienen dos copias una en cada X, no desarrollan las conductas violentas que evolucionan en los hombres.
 
 
 
 
 
“Los hombres con este gen no sólo tienen más probabilidades de unirse a pandillas y usar armas sino que también se encuentran entre los miembros más violentos en estos grupos de intimidación social”, explica el profesor Kevin M. Beaver, en el colegio de criminología de la Universidad del Estado de Florida. “Estos resultados sólo aplican a los varones, al parecer, poseer dos copias del gen protegen a las hembras de las ramificaciones violentas de poseerlo”.
 
 
¿Será este un justificativo que en un juicio buscarán los abogados de los delicuentes y asesinos?
 

lunes, 3 de septiembre de 2012

GERMINADOS EN CASA


Muchas personas quieren saber como hacer los germinados en casa ya que los brotes son alimentos excepcionales y de este modo salen mucho más baratos.
Ingredientes para obtener germinados
 1 frasco de vidrio de un litro con boca ancha.
 3 cucharadas de semilla bien lavada (lenteja, soja, trigo, amaranto, alfalfa, garbanzo, etc.)
 1/2 litro de agua.
 Elaboración de los germinados
Las semillas se lavan y se colocan en el frasco con agua (tres veces su volumen) La boca del frasco puede cubrirse con una tela delgada para que no entren los insectos.
El frasco se deja en un lugar oscuro y cálido de 10 a 12 horas para la alfalfa, de 12 a 15 horas para las lentejas y soya.
Luego se escurre el agua (la tela evitará que salgan las semillas) y se enjuagan bien con agua tibia.
Se acomodan los granos a lo largo de la pared del frasco y se vuelven a colocar en un lugar oscuro y cálido, enjuagándolos dos o tres veces los primeros días y luego una vez al día.
Unas 48 horas después de haber iniciado el remojo, las semillas ya están muy reblandecidas, por lo que su cocimiento se hará en mucho menor tiempo (y podrían ser no más de 10 minutos de hervor) y con un ahorro considerable de combustible.
Cuando los brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo se exponen a la luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan de color verde, o sea, para que se les forme la clorofila, con esto se favorece el aumento de Vitamina C y toman un sabor más agradable.
Si se desea separar las capas exteriores de las semillas, o sea las cáscaras, antes de comer los brotes, éstos se colocan en una cubeta con agua y entonces las cáscaras flotan y se recogen en la superficie, mientras que los brotes se van al fondo.
 ¡Ahora los germinados están listos!
El cuidado de los germinados consiste básicamente en proporcionarles el drenaje adecuado (escurrir completamente el agua con que se enjuaguen) para mantenerlos solamente húmedos, ya que mucha agua o muy poco aire crearán hongos y desechos. En clima más caliente y más húmedo, acorte el tiempo de remojo y enjuáguelos con más frecuencia para mantenerlos frescos.
Prueben y despues me cuentan.

ENSALADA FACIL , RAPIDA Y RICA


Apio y champignon

Apio, 1/2
Champiñones crudos, 6
Ají verde, 1/2
Cebolla picada fina, a gusto
Aceite, a gusto
Jugo de limón, a gusto
Sal y pimienta o jengibre rallado, a gusto

Preparación

1. Corte en rodajas el apio y el ají y los champiñones en láminas con unas gotas de limón.

2. Ponga todo en una fuente junto con la cebolla.
Mezcle el aceite con el limón, la sal y la pimienta o jengibre y vierta sobre la ensalada, mezclando bien.
Deje reposar y sirva.
 
Lic.Pablo Valle
Asesor nutricional

viernes, 31 de agosto de 2012

Cuándo empieza la primavera exactamente

 
Celebramos el comienzo de la primavera el 21 de septiembre en el Hemisferio Sur y el 21 de marzo en el Hemisferio Norte.
 
Pero la fecha real es el equinoccio otoñal para el sur y el equinoccio vernal para el norte.
 
Para saber exactamente cuándo es ese momento hay una calculadora que permite determinarlo con una precisión de minutos, país por país.
 
Se llama Seasons Calculator y nos muestra el momento en que empieza la primavera, pero también el otoño, el verano y el invierno en cada país desde el año 2000 hasta el 2049.
 
Así, por ejemplo, para Argentina, las próximas fechas exactas en que arranca la primavera son:
 
2012: 22 de septiembre a las 11:49
2013: 22 de septiembre a las 17:44
2014: 22 de septiembre a las 23:29
2015: 23 de septiembre a las 5:21
2016: 22 de septiembre a las 11:21
2017: 22 de septiembre a las 17:02
 

viernes, 17 de agosto de 2012

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA



CENTRO DE SALUD Y ESTÉTICA.PSI.

Donde lo holístico y lo tradicional seconjugan para armonizarte

Directores:
Odontóloga Cynthia Baggini - Lic.Pablo Valle

Turnos y consultas :4567-9350 - 15.3451-2116

jueves, 9 de agosto de 2012

En caso de violencia familiar llama a estos números

En caso de violencia. ¿A dónde acudir ?





Organismos de gobierno y organizaciones civiles prestan asistencia en casos de violencia doméstica, a donde conviene acudir antes de que sea demasiado tarde.

En la ciudad de Buenos Aires:
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia,
Lavalle 1250. Atiende de lunes a lunes, las 24 horas.
Dirección de la Mujer. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 0800-6668537  (MUJER).
Línea 137 de las brigadas de intervención. Programa Las Víctimas contra las Violencias. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
Consejo Nacional de la Mujer (CNM): asiste y orienta a las víctimas de violencia. Paseo Colón 275, piso 5º. Te: (011) 4342-9010/9098/9120. - cnm@cnm.gov.ar.
En la provincia de Buenos Aires
Teléfono 911 (deriva la llamada a un centro de atención especializado del programa provincial de violencia familiar).
Guardias Judiciales de casos de violencia familiar
La Plata (0221)15-5921828
Lomas de Zamora 15-67282560
Mar del Plata (0223)15-15500425
Morón 1567282534; La Matanza 15-67282615
Quilmes (011)1567282597
San Isidro 15-67282503
Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada
Larrea 3291, esquina Salta, Mar del Plata - Pcia. Bs. As. (7600) Te: 02234720524.
Mujeres al Oeste: 25 de Mayo 256, Dto. 5 Morón  Te:4489-3330 .
Fundación Propuesta: Polideportivo del Club Lanús, Arias 2001, Lanús Este. Solicitar turno al teléfono 42470966.
Anexo - 8 de Marzo Scalabrini Ortiz 243, Remedios de Escalada Oeste.
Te: 4241-9065

VIOLENCIA DOMESTICA

Violencia Doméstica
Mecanismos legales de protección

En el 2011 se registraron cerca de 83 mil denuncias entre abusos y violencia familiar en todas las Comisarías de la mujer de la provincia y sigue sumando.
La conveniencia de regular jurídicamente la violencia doméstica o familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares.
Si bien es cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia.

De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia doméstica o familiar.
Resulta evidente, sin embargo, que el agente de la violencia no se limita siempre a dichos espacios; encontramos casos de agresiones en las calles, los centros de estudio y/o trabajo y en general los espacios frecuentados por las víctimas.
De otro lado, para interferirnos a mecanismos legales de protección frente a la violencia doméstica o  intrafamiliar es importante precisar primero dos conceptos:  ¿cuáles son los componentes de todo aquello que calificamos como mecanismo legal o, de manera más amplia, el sistema jurídico?, y  ¿a qué acudimos cuando hablamos de violencia intrafamiliar?

El sistema jurídico tiene tres componentes básicos:

El primero: la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y en las disposiciones legales. Es importante porque tiene carácter universal, es decir, de aplicación general para toda la sociedad desde el momento en que se encuentra vigente. Un ejemplo es el Código de los Niños y Adolescentes, que es precisamente el texto de la Ley, el componente central de lo que significaría un mecanismo legal de protección a niños y adolescentes.

Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos operadores de la administración pública o privada que están involucrados en la aplicación de este componente normativo, de la ley escrita. Es un componente clave cuando hablamos de mecanismos legales de protección frente a la violencia familiar. Son las instituciones que nos ofrecen la sociedad y el Estado para hacer realidad aquello que disponen las normas legales.

Un tercer componente es el relativo a lo cultural. Alude a la idiosincrasia, a la ideología que está detrás de los aplicadores de la norma. Pero no sólo de ellos, sino también de quienes la concibieron y de aquellas personas que, en determinado momento y frente a un hecho concreto, deciden acudir y solicitar su aplicación.

Estos tres elementos son claves para entender todo lo que significa el problema de los mecanismos legales en una sociedad determinada.

 

La mayoría de casos de violencia domestica se producen donde existe una relación de poder, de jerarquía. Tanto en los casos de violencia sexual como familiar, podemos apreciar que existe una relación del fuerte contra el débil.
Muy rara vez escucharemos hablar de la violencia del niño contra su padre. Por lo general, cuando los hijos expresan violencia contra sus padres se trata de padres mayores, muchas veces dependientes de sus hijos, y de hijos que los superan en fortaleza física.

El elemento de poder puede estar relacionado a la ubicación en el contexto familiar: padres-hijos, tíos-sobrinos; o también por la edad: adultos-niños; o por relaciones de jerarquía: marido-mujer. Estos son, pues, elementos claves que debemos tener presentes al hablar de violencia doméstica o familiar.

En caso de violencia
¿A dónde acudir en el Municipio de San Martín?
Derechos Humanos y Política de Género
4830-0319/0350


miércoles, 8 de agosto de 2012

RECETA FACIL Y ECONOMICA

BERENJENAS RELLENAS DE ATÚN

Es un excelente diurético, antioxidante y
aporta nutrientes y minerales muy importantes para el organismo.
Ingredientes: 2 berenjenas - 2 latas de atún al natural -2 huevos cocidos -½ litro de leche -2 cucharadas de harina - 1 cucharada de manteca, sal, pimienta negra - nuez moscada.

Elaboración: Corta las berenjenas por la mitad. Ásalas al horno durante 30 minutos.
Retira la pulpa de las berenjenas. Prepara una bechamel (salsa blanca) con la harina, la manteca y la leche. Sazona con sal, pimienta y nuez moscada. Agrega la pulpa de las berenjenas, el atún y los huevos cocidos picados, y mézclando todo bien.
Rellena las berenjenas y gratina a horno fuerte durante 3 minutos.Puedes acompañar las berenjenas con unas rodajas de tomate frito ó batata salteada a la española, o hervida.

Tomá nota de las propiedades que tiene "La Berenjena"

•Posee muy pocas calorías (17 calorías cada 100 gramos) por su elevado contenido de agua, por lo que es un vegetal ideal para incluir en cualquier dieta para bajar o controlar el peso
 •Mejora la circulación
 •Tiene propiedades antioxidantes, ya que contiene vitamina E, antocianina, un antioxidante que se encuentra en la piel de la berenjena y protege al organismo de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas (por lo cual es recomendable comerla con piel) y ácidos fenólicos
 •Tiene un alto contenido de potasio y algo de sodio, importantes para el sistema nervioso y cardiovascular
 •Por su alto contenido de agua es un muy buen diurético
 •La fibra de la berenjena contribuye depurar el organismo, a bajar los niveles de azúcar en sangre (tan necesario para las personas con diabetes, por lo cual es un alimento muy adecuado para diabéticos), favorece la eliminación del colesterol, ya que absorbe las grasas de los alimentos que se comen con ella y que circulan por el intestino favoreciendo además la eliminación de las toxinas del organismo y regulado el tránsito intestinal.
 •Aporta un alto contenido de ácido fólico, muy importante para las embarazadas durante los primeros meses de gestación
 •Su contenido en hidratos de carbono es escaso y en fibra alto, por lo cual resulta un vegetal muy indicado para las personas que tienen diabetes
 •Estimula el funcionamiento de la bilis, siendo muy efectivo su consumo en casos de insuficiencia hepática.
 •Es un vegetal muy rico en magnesio y hierro, una berenjena grande puede aportar hasta el 15% de la cantidad de éstos que se recomienda consumir diariamente. Por ello, es ideal para prevenir la anemia, aumentar y mejorar las defensas así como el funcionamiento cardíaco y muscular
 •Su pulpa machacada, posee propiedades curativas y balsámicas para las quemaduras solares así como para calmar el dolor causado por enfermedades reumáticas.

Acordate que siempre debes consultar con tu médico de cabecera ante cualquier duda que tengas al respecto, nunca hacer dieta por tu cuenta: medico+nutricionista = Dieta exitosa




viernes, 8 de junio de 2012

CON CIENCIA SALUD: LA PSICOTERAPIA ON LINE ES POSIBLE

CON CIENCIA SALUD: LA PSICOTERAPIA ON LINE ES POSIBLE: Mi principal empeño será crear un clima de confianza y respeto que le permita involucrarse en el proceso de cambio que lo encamine hacia la...

jueves, 7 de junio de 2012

LA PSICOTERAPIA ON LINE ES POSIBLE

Mi principal empeño será crear un clima de confianza y respeto que le permita involucrarse en el proceso de cambio que lo encamine hacia las metas y valores que se ha marcado en la vida, ayudándole a conocer y potenciar sus propios recursos positivos.


La terapia comienza con el análisis del problema, sus antecedentes, sus consecuencias y los factores que lo mantienen. Luego se establecen de forma clara y precisa los objetivos terapéuticos y se diseña un tratamiento paso a paso para alcanzarlos que permitirá ir comprobando los progresos obtenidos. Está centrada en el presente, en el problema y su solución.
 ¿A qué personas va dirigida la terapia online?

La terapia psicológica on-line no pretende sustituir a la psicoterapia presencial, pero puede ser una alternativa válida para quién:
  • Tiene dificultades para acceder a un gabinete psicológico presencial, ya sea por lejanía o por tener algún impedimento físico.
  • Se ha trasladado o viaja frecuentemente, permitiéndole la continuidad de un tratamiento.
  • Padece algún trastorno (agorafobia, fobia social) que le hace difícil acudir a una consulta de psicología presencial.
  • No tiene trastornos graves o muy graves y no presenta síntomas psicóticos.
  • Desea mantener el anonimato.
  • Se encuentra cómodo con la comunicación escrita y está familiarizado con internet.
  • No dispone de tiempo para acudir a una consulta presencial.
  • Aún disponiendo de gabinetes psicológicos cercanos a su lugar de residencia prefiere recibir atención psicológica desde la comodidad de su hogar o su lugar de trabajo.
¿Cuáles son las ventajas de la terapia online?
  • La terapia on-line es significativamente más económica que la presencial.
  • Permite evitar desplazamientos y molestas esperas.
  • Facilita el archivo de las comunicaciones mantenidas, permitiendo al cliente y al terapeuta consultarlas cuando deseen para repasarlas o estudiar el caso detalladamente. 
  • Permite un contacto terapéutico más frecuente y flexible ya que puede combinar el uso de e-mail y chat, por ejemplo, para que el cliente se comunique con el terapeuta entre sesiones si el caso lo requiere.
  • La no-presencia física del terapeuta produce un efecto de desinhibición en el cliente que favorece la apertura y confidencialidad. El cliente se siente menos tenso y avergonzado si cree que lo que va a contar puede provocar rechazo, facilitándose así la comunicación.
¿Qué problemas pueden ser tratados mediante la terapia online?
·        Trastornos de ansiedad:Fobias, ansiedad generalizada, agorafobia, ataques de   pánico, fobia social, obsesiones y compulsiones, estrés postraumático.
·         Problemas del estado de ánimo:Depresión, distimia, duelo, baja autoestima.
·         Problemas de relación:Timidez, agresividad, ira, déficit de comunicacion.
·        Terapia de pareja: Problemas de comunicación, entrenamiento en solución de problemas, celos.
·         Trastornos sexuales:Trastornos del deseo, anorgasmia, dispareunia, vaginismo, problemas de erección, eyaculación precoz, eyaculación retardada.
·         Trastornos alimentarios:Anorexia, bulimia, obesidad, trastorno por atracón.
·         Trastornos del sueño: Insomnio, pesadillas, parálisis del sueño, terrores nocturnos.
·         Trastornos adictivos:Tabaquismo, ludopatía, adicción a internet.

¿Cómo funciona?  Es fácil

Abrir una cuenta en Skype (es gratuita)
Mandarme nombre de usuario para agregarte a pablojorge.valle@gmail.com

Forma de pago: La primera consulta es gratuita.
El resto deberá ser pagado por adelantado  a través de Wester Unión.


martes, 5 de junio de 2012

CON CIENCIA SALUD: ALIMENTACION

CON CIENCIA SALUD: ALIMENTACION: La comida no debe ser un premio ni un castigo Para que tengamos mejor salud física es necesario que comamos menos y que nuestra comida s...

CON CIENCIA SALUD: ACIERTOS

CON CIENCIA SALUD: ACIERTOS: ACIERTOS EN LA ALIMENTACION Cuando los padres dan a los hijos la atención debida y se preocupan por su alimentación, las posibilidade...

CON CIENCIA SALUD: OBESIDAD Y ACUPUNTURA

CON CIENCIA SALUD: OBESIDAD Y ACUPUNTURA: La Obesidad fue observada desde hace mucho tiempo en la Medicina Tradicional China (M.T.CH.) como un desequilibrio en la salud. F...

CON CIENCIA SALUD: DIETA Y LA BELLEZA

CON CIENCIA SALUD: DIETA Y LA BELLEZA: Hay una intima relación entre la comida y cómo nos sentimos y cómo nos vemos. Hay muchos alimentos y factores de nuestro estilo de vida ...

CON CIENCIA SALUD: SOBREPESO

CON CIENCIA SALUD: SOBREPESO: Una Visión Interna a las Dietas Tienes sobrepeso por la más simple de las razones: porque estás comiendo los alimentos erróneos, lo...

SOBREPESO

Una Visión Interna a las Dietas

Tienes sobrepeso por la más simple de las razones:

porque estás comiendo los alimentos erróneos, los tipos erróneos de calorías por alimento y también estás consumiendo diariamente alimentos con patrones erróneos.

Piensa atentamente sobre lo que te estamos diciendo, porque va a
cambiar la manera en que piensas sobre las dietas...





La razón por la que no puedes perder peso matándote de hambre (aplicando una dieta baja en calorías) es porque tu metabolismo detectará un descenso considerable en las calorías y entonces, se AJUSTARÁ A SÍ MISMO quemando menos calorías diariamente.
Cada miembro de la sociedad actual está comprando alimentos “bajos en grasas” o “sin grasa” en los supermercados, todos están conscientes de los “gramos de grasa” dentro de cada alimento que compran.

Sin embargo, las personas están subiendo de peso más que nunca, aun haciendo esto y las personas no están perdiendo peso cambiándose al “estilo de vida bajo en grasas”.
Hasta cierto punto, las dietas bajas en carbohidratos funcionan debido a la manera en que el cuerpo regula el equilibrio de los carbohidratos. En otras palabras, a medida que se incrementa nuestra ingestión de carbohidratos, así lo hace nuestra dependencia corporal del carbohidrato como combustible.

Por otra parte, si desciende nuestro consumo de carbohidratos, también lo hace el del cuerpo, ya que éste intenta conservar el glucógeno mediante el incremento de otras fuentes alternativas de combustible como las grasas y las proteínas.



DIETA Y LA BELLEZA

Hay una intima relación entre la comida y cómo nos sentimos y cómo nos vemos.
Hay muchos alimentos y factores de nuestro estilo de vida que alteran nuestro metabolismo dañando nuestra salud y también nuestra apariencia.




En realidad la belleza está en relación con la salud, el proceso es de adentro hacia fuera.






Cuando nuestro metabolismo se obstruye, esto se manifiesta en bolsas que aparecen bajo los ojos, arrugas, flaccidez de la piel, que también se pone opaca; la cara se ve hinchada y aparecen síntomas de fatiga y desgano.

OBESIDAD Y ACUPUNTURA

La Obesidad fue observada desde hace mucho tiempo en la Medicina Tradicional China (M.T.CH.)
como un desequilibrio en la salud.

Fue así que determinaron clínicamente los trastornos energéticos (funcionales), orgánicos, metabólicos y hormonales que producen la aparición del exceso de peso, del aumento del hambre hasta la compulsión a comer.

Es decir de la OBESIDAD con todo el cortejo de síntomas, causas y consecuencias.

La Medicina Tradicional China no se basa sólo en la ACUPUNTURA y la AURICULOTERAPIA (es un instrumento de gran importancia para recuperar la salud, el equilibrio, pero no el único)

ACIERTOS

ACIERTOS EN LA ALIMENTACION

Cuando los padres dan a los hijos la atención debida y se preocupan por su alimentación, las posibilidades de que sufran sobrepeso son bajas.


El control de los adultos es fundamental a la hora de prevenir la obesidad infantil.
Para eso es necesario obedecer a algunas pautas alimenticias, considerando que los primeros años de vida de un niño son cruciales en su educación.

PADRES Y ALIMENTACION

Muchos padres "pecan" por

 
Obligar a que el niño coma más
de los que puede.


Premiar un buen comportamiento con golosinas y otros alimentos calóricos.

Castigar al niño sin comida por si presenta alguna conducta desfavorable.

Festejar cualquier acontecimiento importante de la vida del niño ofreciéndole una "comida basura".

Permitir el consumo diario de golosinas, harinas refinadas, bebidas gaseosas y azucaradas.
Ofrecer, con frecuencia, platos precocinados por la falta de tiempo.